La pandemia, un mal que…
Actualmente muchas familias en toda la isla, enfrentan una pandemia en condiciones extremas, viven el día a día con la amenaza de un techo que puede desplomarse en cualquier momento
La situación de la vivienda es uno de los males que más afecta a la sociedad cubana. El gobierno ha reconocido que se necesita un millón de viviendas para paliar la crisis que hace años es crónica.
Actualmente muchas familias en toda la isla, enfrentan una pandemia en condiciones extremas, viven el día a día con ...
Leer más
21 December, 2020
Todo es miserable
Para comprar alimentos hay que volverse un ninja, cuando sacan pollo las colas son enormes y ya hay desde hace días gente marcando, no sé cómo se enteran
Juana María Cortina es contadora de una filial de la Empresa de Comercio en Guantánamo, tiene una hija de 21 años y el único salario que entra a la casa es el de ella, de unos $390 pesos en moneda nacional (Pesos Cubanos – CUP). “La veo negra para vivir en este país”, afirma Juana, en referencia a la pregunta de cómo se hace para comprar alimen ...
Leer más
12 December, 2020
Tiendas cubanas: la gran desigualdad…
Se institucionalizó la desigualdad en la sociedad cubana, pues no todos los ciudadanos pueden acceder a esta moneda para obtener servicios básicos, la mayoría de los ciudadanos quedan fuera del ingreso del dólar
Con la expansión del nuevo coronavirus por todo el mundo, la economía global experimentó una crisis generalizada, nuestro país no quedó fuera de ello. Al llegar esta crisis a la isla, el régimen cubano, en el mes de julio de este año, tomó algunas medidas económicas en pro de minimizar ...
Leer más
12 December, 2020
Resolver qué comer: dura batalla
Todos los mecanismos existentes para lograr el que llevar a la mesa ahora presentan más dificultad por la escasez en la oferta y el aumento en el precio de los artículos de primera necesidad.
La pandemia de la Covid-19, ha venido a aumentar el reto de la gran mayoría de los cubanos en la isla: resolver qué comer. Todos los mecanismos existentes para lograr el que llevar a la mesa ahora presentan más dificultad por la escasez en la oferta y el aumento en el precio de los artículos de primera ne ...
Leer más
12 December, 2020
La verdad invisible del campesinado…
“Antes, si ponías empeño y sacrificio vivías perfectamente con lo que fueras capaz de sembrar…, ahora, aunque trabajes como un esclavo, pa’ sacarle ganancias a una cosecha tienes que ser mago”
“Se ve muy lindo y parece fácil, aunque la vida del campesino es dura donde quiera que te pares”, dijo de repente al verme fotografiar su sembrado. “Pero coño…, a los guajiros cubanos nos tocó la peor suerte”. Al parecer vio en mi rostro algún gesto de asombro y continuó. “Aparéese a la cerca, allí ba ...
Leer más
12 December, 2020
Editorial. La lucha por qué…
Descarga AQUÍ el boletín completo
Como en otros países, la llegada de la pandemia del Covid-19 a Cuba no solo produjo impactos en materia de salud, también trajo consigo el empeoramiento de varias de las problemáticas ya existentes. En el caso cubano, la crisis sanitaria, sumada a los preexistentes problemas económicos del país, desataron una crisis de escasez de alimentos y productos de primera necesidad. Este no es problema imprevisto, entre 2011 y 2016 la inversión estatal en agricultura cor ...
Leer más
11 December, 2020
Evento "Cuba 2020: Derechos humanos…
Inscríbete aquí y sigue el evento on-line
...
Leer más
7 December, 2020
Salvemos el río Guaso
Para nadie es un secreto que el gobierno cubano ha recibido millones de euros y dólares de países e instituciones no gubernamentales para proyectos encaminados a la preservación del medio ambiente. ¿A dónde han ido a parar esas grandes sumas de dinero?
Por más de sesenta años, el gobierno de Cuba ha mentido al pueblo y a la comunidad internacional en el tema de conservación y preservación de los ecosistemas, la protección de la naturaleza y el medio ambiente, argumentando que la isla cumple ...
Leer más
2 December, 2020
Llamado urgente para preservar la…
Las organizaciones de la sociedad civil internacionales y cubanas, medios de comunicación independientes de Cuba y activistas y ciudadanos abajo firmantes condenamos el acoso, la violencia policial, las violaciones a derechos humanos y los hechos represivos perpetrados por autoridades cubanas contra artistas, periodistas y actores de la sociedad civil independiente, en el marco de las manifestaciones pacíficas realizadas en contra de la detención y posterior condena arbitraria contra el músico ...
Leer más
26 November, 2020
85 organizaciones de la sociedad…
Nos preocupa profundamente la decisión de otorgarle a Cuba una nueva oportunidad para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos. Esto no sólo recompensa el pobre historial de Cuba en materia de derechos humanos, sino que también socava la integridad del Consejo para responsabilizar a los gobiernos abusivos por sus acciones en la región y en todo el mundo.
En respuesta a la elección de Cuba para su quinto mandato en el Consejo de Derechos Humanos, 85 organizaciones cubanas e internaci ...
Leer más
13 October, 2020
Escasez de alimentos y medicinas:…
La situación económica de cada cubano (de a pie) es crítica, la mayoría afectados por bajos salarios e incluso desempleo, existen muchas personas de escasos recursos, con crítica situación de desamparo estatal y con padecimientos carentes de tratamiento.
La situación del Covid-19 en Cuba es preocupante. Aunque la mayoría de los casos están concentrados en las 3 provincias más occidentales del país (son 16), el riesgo es bastante preocupante porque a pesar de las restricciones de movimiento que ...
Leer más
8 October, 2020
Cuba. Las autoridades deben cesar…
En respuesta a los actos de intimidación y violencia cometidos de forma ininterrumpida durante los últimos dos meses por las autoridades cubanas contra miembros de la organización disidente Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), su líder José Daniel Ferrer, y sus familiares, más de treinta organizaciones cubanas e internacionales de derechos humanos emitieron la siguiente declaración:
Solicitamos a las autoridades cubanas que cesen de inmediato el abuso policial, las detenciones arbitrarias, las ...
Leer más
23 September, 2020
Uniformes en Cuba
La llegada de septiembre resulta agobiante en la mayoría de los casos para padres y alumnos, teniendo que inventar una nueva estrategia para que, sencillamente, sus hijos puedan estudiar.
Cuando se acerca el curso escolar, la fila de padres para alcanzar el papel del uniforme en las escuelas es enorme, lo peor del caso es que los alumnos recibirán solo uno para todo el curso. Puede parecer algo sencillo y no preocupante, pero en realidad es esta suma de inconvenientes lo que puede resultar un pr ...
Leer más
3 September, 2020
La única opción
Aún no puedo evitar mi dolor cuando veo y escucho estas historias, son mujeres cubanas, seres humanos que apuestan por vivir y tratan de tomar lo mejor que la vida les ofrece, o quizás la única opción.
Adelfa se sube los espejuelos mientras me observa de arriba abajo, estoy parada en el portal de su casa, esperando a que pase la lluvia, que al parecer no tiene prisa y se rompe a cantaros sobre la acera. – Entra – me dice – ahí te estás empapando toda y te va a dar u ...
Leer más
12 August, 2020
Mujeres, más vulnerables en aislamiento…
Zuleidys Pérez se encuentra en el oriente de Cuba y lleva a cabo iniciativas de apoyo y empoderamiento de las mujeres de su comunidad de forma independiente.
Una gran parte del mundo está haciendo frente a la fatídica pandemia del COVID-19, que va dejando un gran saldo de muertes, y para ello los diferentes tipos de gobiernos han adoptado diferentes medidas tratando de disminuir la transmisión de este virus. El gobierno cubano no es la excepción y también ha tomado medidas, siendo una de ...
Leer más
20 July, 2020
Salvar vidas
Joven médico cubano y activista LGTBIQ de la ciudad de Cienfuegos. En 2016 emigró a España, donde sigue residiendo hoy en la ciudad de Madrid. Allí vive con su pareja y (desde hace poco) ejerce por fin la medicina.
La pandemia de COVID-19 ha traído momentos duros para toda la población mundial, y así ha sido también para los y las migrantes que vivimos en España, que nos hemos tenido que enfrentar a un nuevo reto desconocido y readaptarnos a la nueva realidad, cambiando estilos de vida, costumb ...
Leer más
20 July, 2020
¿Qué nos deparan los próximos…
Simonne paseó por La Habana para preguntar la situación de algunas mujeres de la zona y de personas que trabajaban en actividades relacionadas con el turismo.
“El cierre de frontera y la baja inmediata del turismo ha sido un desastre para nuestros bolsillos, por suerte, solicité la suspensión temporal de la licencia” -me cuenta Odalis, quien es arrendadora de dos apartamentos solo para alquiler de extranjeros-. Según me cuenta, ya está ocupando la reserva de comida que tenía para la renta y tam ...
Leer más
17 July, 2020
Víctimas del coronavirus en las…
Marlon Martorell y su esposa Kenia viajaron de Cuba a Centroamérica con la intención de reunirse con su familia en Estados Unidos, debido al constante acoso sufrido por parte de las autoridades por su trabajo con opositores políticos y defensores de los derechos humanos. Actualmente se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos, a la espera de que mejore la situación.
Soy una de las víctimas del Coronavirus en México, estando fuera de mi país, Cuba, lejos de mis familiares y amigos ...
Leer más
17 July, 2020
Editorial. Los de dentro y…
Descarga aquí el boletin completo.
La pandemia mundial de coronavirus ha sorprendido al mundo y ha provocado reacciones dispares en los diferentes países. Algunos tuvieron más tiempo de reaccionar al llegar más tarde a su territorio, pero,en cualquier caso, poco se sabía acerca del virus. Cuba parece estar llevando relativamente bien el control del virus y el número de infectados, no así las consecuencias derivadas del mismo. A la ausencia de visitantes se une una producción ineficiente, un s ...
Leer más
17 July, 2020
Cuba, el país de las…
En Cuba la crisis existía mucho antes del inicio de la pandemia, meses atrás una cubana relataba:
¿Qué trabajo necesita tener un cubano para alcanzar la decencia soñada? Ese trabajo en Cuba no existe.
Los cubanos ya hemos comprendido que no somos un país que “maneja solo”, como muchos dicen, yo diría sencillamente que ni siquiera se maneja. En cualquier lugar del mundo la gente que tiene un trabajo vive bien, o por lo menos vive decentemente, y yo pregunto: ¿Qué trabajo necesita tener un cuba ...
Leer más
3 July, 2020
Apoyo internacional a la petición…
People in Need firmó un comunicado conjunto entre organizaciones y medios de comunicación en el que se hace un llamado a la protección de los derechos humanos y se exige al Gobierno cubano que inmediatamente ponga fin a la vigilancia que realiza en internet a las personas que expresan sus opiniones en redes sociales o en otras plataformas, y que cese la persecución en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Las organizaciones y medios de comunicación abajo firmantes re ...
Leer más
15 June, 2020
¿Dónde vivo?
«En Cuba, puedes tener el mejor de los empleos, ser un profesional, tener el mejor de los salarios, no tener problemas de alcoholismo ni de ningún otro vicio y, sin embargo, no contar con una vivienda propia ni segura»
Tal vez no existe un acontecimiento que evidencie más la necesidad de contar con una vivienda digna que una pandemia. En la gran mayoría de países del mundo, quien no tiene una vivienda es mayoritariamente debido al alcoholismo, drogas, enfermedades mentales o sencillament ...
Leer más
9 June, 2020
Malena o Fernando
Fernando es transexual y su nombre para todos los que lo conocen es Malena
los jefes la obligan a vestir como hombre y le dicen que, si no se presenta «correctamente vestida»,
de acuerdo al sexo que le fue asignado al nacer, no podrá trabajar allí
Fernando estudió enfermería y continuó hasta alcanzar su licenciatura en enfermero intensivista, trabaja en el hospital Calixto García del municipio plaza de La Habana. Fernando es transexual y su nombre para todos los que lo conocen es ...
Leer más
20 May, 2020
Historias de bufones en el…
Cuando hablamos de cinismo, desprecio, ironía y burla, a la mayoría de los cubanos nos viene a la cabeza la ya acostumbrada forma de reaccionar de la impopular legión en cada organismo gubernamental de la isla. Cuando vives en Cuba y te acontece alguna desgracia, ya sabes que tienes que estar preparado para que te ocurran cosas sorprendentes, ya que no tienes un seguro, nadie va a prestarte dinero, pues nadie tiene, y, sobre todo, el gobierno no moverá un dedo para ayudarte, sino que será el s ...
Leer más
4 April, 2020
Alerta por la detención arbitraria…
Desde que el Decreto 349/2018 fue sancionado por el gobierno cubano, los artistas independientes han asumido un papel de liderazgo, a través de acciones pacíficas y valientes, en su oposición a la censura y en la demanda de libertad de expresión artística.
El Decreto 349/2018 establece contravenciones en la prestación de servicios artísticos que no están regulados ni reconocidos por las instituciones culturales oficiales de Cuba: una clara violación de las disposiciones de la Declaración Univer ...
Leer más
11 March, 2020
Informe Eye on Cuba 2019
La situación de los derechos humanos en 2019 ha empeorado respecto a los años anteriores. Si bien en 2018 hubo un empeoramiento drástico, en 2019 esta tendencia a continuado e incluso empeorado. Los derechos civiles y políticos son los peor parados, primando las detenciones arbitrarias y aumentando el número de personas a las que no se permitió salir del país sin razones justificativas. En lo que se refiere a los derechos sociales, económicos y culturales, se ofrece una mejor cobertura e ...
Leer más
4 March, 2020
Cuatro caminos un mercado sin…
Nunca vas a sentir la presión del demasiado, donde todo es tan poco que no tienes mucha tela por donde cortar. Pues nada, que como ya es costumbre y realidad en Cuba, el hecho es desvestir un santo para vestir otro.
Hacer compras en Cuba no es lo más estresante del mundo si llevas en mente qué es lo que buscas y si cuentas con presupuesto para ello. Vas a tener tan sólo unas pocas opciones de cada producto, tampoco es que si vas buscando un jabón te vayas a encontrar con una gama de o ...
Leer más
25 February, 2020
Prostitución en Cuba, una mirada…
Foto de Cubaraw
Prostitución es la realización de actos sexuales con fines lucrativos. En términos legales la palabra prostituta se refiere solo a aquella persona que participa de una transacción económico-sexual, por lo general a cambio de una remuneración acordada.
La prostitución en Cuba siempre ha generado un debate interno que no se ha querido ir más allá de las políticas públicas, ya que se ha llegado a pensar que el gobierno es culpable de que muchos turistas vengan a buscar sexo en Cuba, ...
Leer más
17 January, 2020
Holguín
Photo by Cubaraw
En la Provincia de Holguín existen varias comunidades en las que la población cuenta con pocos recursos y no existe la más mínima posibilidad de acceder a recursos técnicos o financieros. Las de peores condiciones son conocidas como La Chomba, al norte de la provincia en el Reparto Alcides Pinos, y La Fornet, situada al sur de la provincia en el Reparto Harlem.
Todo lo antes expuesto ha generado efectos negativos en la población y las consecuencias se expresan en todos los ámbit ...
Leer más
17 January, 2020
Una historia real
Foto de Cubaraw
Cuando me pidió un encendedor, sin apenas pedir permiso y mucho menos desearme las buenas tardes, me quedé observándola, tratando de descifrar su edad sin atreverme a pensar siquiera que se trataba de una chica de unos diecisiete años. Traté de llegar a ella con una sonrisa que más parecía una mueca de dolor – ¿en qué escuela estudias? – le pregunté. Y fue cuando me gané una mirada fija y rebelde con ojos disfrazados de un Marbelline barato. Me sorprendió nuevamente su voz infant ...
Leer más
17 January, 2020
Editorial. Prostitución: el equilibrio entre…
Los estereotipos de género juegan un papel ideológico importante que afecta el comportamiento de hombres y mujeres. Tradicionalmente, las mujeres latinoamericanas han sido encerradas en el estereotipo de ser voluptuosas, provocativas y objetos sexuales más que sujetos con decisión propia y derechos. La abundante presencia de prostitución en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) ha sido durante mucho tiempo interpretada como la prueba definitiva de la larga existencia de estos este ...
Leer más
17 January, 2020
Cuando marchar te hace más…
Marcha del 8 de marzo en Praga. Foto de: Petr Zewlak Vrabec (A2larm.cz)
El 8 de marzo. día internacional de la mujer. del año 2019, tuve la posibilidad de formar parte de una marcha realizada en República Checa. Era la primera vez que lo hacía por una causa realmente justa, la experiencia fue intensa. Allí pude corroborar que cada persona era libre de decir y actuar como quisiese, muchas mujeres y hombres mostraban carteles con consignas a favor de los movimientos feministas. Estan ...
Leer más
2 August, 2019
Marchando en Cuba por Cambios…
Marcha LGTBIQ en La Habana. Foto de: Ariam Norcal
Participar en una Marcha en Cuba como la del No al Maltrato Animal o las del LGTBIQ, celebradas recientemente, conllevó cuestionarme cuánto ponía en juego mi vida social y hasta mi propia integridad.
Después de tantos años de la supuesta normalidad cubana -es decir, de que casi todas las relaciones sociales son propuestas y reguladas por el Estado, que también es el Gobierno-, se ha enraizado un temor justificado ante las represiones de es ...
Leer más
2 August, 2019
Nuestras calles no son libres
Marcha LGTBIQ en La Habana. Foto de: Ariam Norcal
El poder salir a manifestarse para mí significa que todos los hombres y mujeres que aman la libertad tengan el derecho de cambiar los aspectos más injustos de la sociedad, pero en Cuba no podemos ocupar nuestras calles, pues no están declaradas libres para que marchemos y reclamemos nuestros derechos.
Las marchas, si no están convocadas por el gobierno, no están permitidas. Y tampoco es que haya habido demasiados intentos en el pasado, pue ...
Leer más
2 August, 2019
Editorial: Cuando decidimos tomar las…
El empoderamiento de los sin voz, el incremento del sentimiento de pertenencia y la transformación del poder de la gente en acciones, eso es lo que representa la participación ciudadana en democracia, pero principalmente, en Cuba, representa los efectos a largo plazo que tendrán las dos protestas llevadas a cabo recientemente en la memoria colectiva del país.
El 7 de abril de 2019 tuvo lugar en La Habana la primera marcha autorizada por el gobierno cubano, esta tenía como objetivo ...
Leer más
2 August, 2019
Tengo miedo: Consecuencias psicológicas de…
People in Need presenta su informe sobre la represión psicológica en Cuba, una recopilación de historias personales de gente que vive bajo un régimen autoritario y los efectos psicológicos que enfrentan. El informe se basa en casos concretos e historias de sus vidas, recopiladas durante meses a partir de entrevistas con personas dentro de la isla y también de personas exiliadas.
El informe consta de una introducción, una primera parte titulada “Cuba en contexto: la apertura y el persiste ...
Leer más
20 February, 2019
Editorial: Violencia sin marcas
La represión en Cuba funciona de una manera que a veces no es fácil de entender para las personas que no están en contacto directo con ella o con la gente que la sufre.
Cuba ha conseguido crearse una imagen internacional de país social, preocupado por la vida de las personas. Ha promocionado de manera continuada sus progresos en cuanto a salud y educación públicas que, si bien son innegables, no bastan para comprender la situación de los derechos humanos en la isla.
Parte del problema es que es ...
Leer más
19 December, 2018
¿Cómo va la lucha contra…
Williams, custodio de almacén de una fábrica de cerveza, tiene su expediente laboral en la mano. Lo muestra con aires de triunfo porque, luego de cinco angustiosos meses yendo y viniendo, acaba de recogerlo definitivamente del departamento de Recursos Humanos de la empresa.
Oficinas públicas y trámites en Cuba. Foto: Frank Correa
“Fue una odisea lo que pasé para que me dieran el expediente. Me fui de esa empresa porque los veladores sufríamos el impacto de los robos que se producían fuera de nue ...
Leer más
21 November, 2018
Palma Soriano, múltiples denuncias de…
En octubre de 1958, la ciudad de Palma Soriano cayó en manos de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro, quien la declaró ese día la primera capital de la Revolución. Hoy, tal vez sea quien más opositores cuente contra al régimen comunista.
Conversamos con Denia Fernández Rey, representante del grupo opositor Hermanas de Blanco en la provincia de Santiago de Cuba, quien lleva una compilación de los actos represivos a residentes en esa ciudad y nos revela los casos más recientes:
Hermanas ...
Leer más
11 November, 2018
Llegada de dinero a Cuba,…
“Es verdaderamente inaudito”, se queja Ernesta, residente en la barriada de Lawton, quien llega a la agencia Fincimex de Miramar a indagar por su dinero.
Cuenta Ernesta que ha visitado el sitio varias veces esta semana, esperando que le confirmen la llegada de un dinero enviado por su hermano radicado en Suiza.
Oficina central de Fincimex. Foto: Yunia Figueredo
“La dichosa transacción no acaba de entrar. No sé cuánto más tengo que esperar. Me puso el dinero el 12 de septiembre y parece que se ha ...
Leer más
24 October, 2018
Asesinan a una anciana en…
En la madrugada del 28 de septiembre, en el reparto El Bajo de la localidad de Santa Fe, municipio Playa, fueron asaltados dos ancianos que habitaban una vivienda en la calle Primera y 310.
Sus cuerpos fueron encontrados por Romelia Zaldívar, vecina que los ayudaba en las labores hogareñas.
Vivienda de la pareja en El Bajo, Santa fe. Foto: Frank Correa
“La escena era horrorosa», dijo. «Teresa estaba degollada y con múltiples puñaladas en el cuerpo. Su esposo Martin, igualmente acuchillado, tambi ...
Leer más
12 October, 2018
Un verdugo de rostro agradable…
La ola represiva -nuestro tsunami político- llega a toda la sociedad cubana: científicos encarcelados entre la vida y la muerte, decenas de periodistas repetidamente detenidos, artistas que no pueden ejercer su derecho a una convocatoria, mujeres vestidas de blanco golpeadas por marchar con una flor en la mano como símbolo. La lista es interminable.
Miguel Mario Díaz-Canel. Foto: cortesía del autor.
El Observatorio cubano de derechos humanos (OCDH) señala con certeza que “mientras el nuevo gober ...
Leer más
22 August, 2018
Blog alternativo vs. monopolio mediático…
Así es. Lectores y demás simpatizantes del blog Cartas desde Cuba avanzan en su empeño por apoyar a Fernando Ravsberg. El periodista, uruguayo, pero radicado hace 28 años en Cuba, convocó una colecta pública para financiar su proyecto que, en propias palabras, se propone “informar reflejando los colores y matices que existen en Cuba”.
Fernando Ravsberg. Foto: cortesía del autor
En febrero de este año, cuando fue anunciada la negativa de renovación de sus permisos, se habilitaron cuentas bancaria ...
Leer más
7 August, 2018
"Tenemos una mezcla de componentes…
La realidad cubana es una y muchas al mismo tiempo, así que nada mejor que conocerla a partir de sus propios protagonistas… anónimos, por ahora. En esta sección de entrevistas, iremos explorando diferentes proyectos sobre Derechos Humanos y desarrollo que se encuentran actualmente en marcha en la isla.
Hoy, nuestro tópico será la discriminación racial en la Isla, un problema tan visible como invisible. Que la disfruten.
Deambulante en La Habana. Foto: PIN
Cuéntanos un poco en qué consiste tu pro ...
Leer más
8 June, 2018
"En Cuba no existe una…
La realidad cubana es una y muchas al mismo tiempo, así que nada mejor que conocerla a partir de sus propios protagonistas… anónimos, por ahora. En esta sección de entrevistas, iremos explorando diferentes proyectos sobre Derechos Humanos y desarrollo que se encuentran actualmente en marcha en la isla.
Hoy, nuestro tópico será la protección animal, un tema por demás relagado por parte de las instituciones cubanas. Que la disfruten.
Gatos abandonados en La Habana. Foto ilustrativa
Hace tiempo que ...
Leer más
17 May, 2018
"Toda organización civil independiente en…
La realidad cubana es una y muchas al mismo tiempo, así que nada mejor que conocerla a partir de sus propios actores… anónimos, por ahora. En esta sección de entrevistas, iremos explorando diferentes proyectos sobre Derechos Humanos y desarrollo que se encuentran actualmente en marcha en la isla.
Hoy, nuestro tópico será la formación de líderes y los problemas que enfrentan las organizaciones cubanas que a ello se dedican. Que la disfruten.
¿Cuánto tiempo lleva en marcha tu proyecto de formación ...
Leer más
11 April, 2018
"El emprendimiento económico y la…
La realidad cubana es una y muchas al mismo tiempo, así que nada mejor que conocerla a partir de sus propios actores… anónimos, por ahora. En esta sección de entrevistas, iremos explorando diferentes proyectos sobre Derechos Humanos y desarrollo que se encuentran actualmente en marcha en la isla.
Hoy, nuestro tópico será la formación de jóvenes en actividades de liderazgo y emprendimiento. Que la disfruten.
¿En qué consiste tu proyecto y desde cuándo está en funcionamiento?
Nuestro proyect ...
Leer más
16 March, 2018
Grafitis que inundan la capital
Los artistas de incógnito no dejan de presentar los más disímiles retazos en las paredes habaneras a punto de derrumbarse. La imagen de la esquina de Subirana y la avenida Carlos III es, sin duda, uno de los más logrados. ¿Una manera de escapar de la realidad cotidiana? ¿Una crítica al modelo cubano? Quién sabe…
Grafiti habanero. Foto: Mario Hechavarría Driggs
Una de las obras de tres por dos muestra a un encapuchado con esa libreta de abastecimiento en su pecho, condena eterna de una economía, ...
Leer más
11 March, 2018
El futuro político que se…
Se acerca el delicado momento en que Raúl Castro deje el gobierno y la incertidumbre acerca de quién será su sucesor crece como una bola de nieve.
En algunos barrios de La Habana la población baraja varios nombres: el vicepresidente Miguel Díaz Canel; algún que otro Castro como para mantener la estirpe; Eusebio Leal, el Historiador; algún General que quizás ya esté en pleno entrenamiento de sus futuras funciones. La pregunta final es si Cuba dejará o no de ser una dictadura… si dejará de ser la ...
Leer más
21 February, 2018
Pedir ayuda sin respuesta
Los damnificados de un derrumbe solicitan que los saquen de la comunidad de tránsito a la que fueron hace mucho tiempo trasladados. Las causas, sin más, son las malas condiciones habitacionales y la falta de higiene que posee el lugar.
El albergue, que en su momento fue una empresa del café, se encuentra ubicado en la calle Lindero No125, entre el Pasaje Manglar y Santa Martha, municipio Centro Habana. Sus instalaciones se asemejan a las de una casa del asco y la degeneración: en el lugar no hay ...
Leer más
11 February, 2018
Editorial - Nosotras también somos…
La primera ronda de las elecciones municipales en Cuba, el 26 de noviembre, ha traído resultados interesantes. No en cuanto a la votación de candidatos y candidatas, puesto que el propio mecanismo de elección impide cualquier cambio significativo (listas de delegados y delegadas afines al Partido comunista de Cuba que elegirán a otros cargos del Partido y esos a su vez a otros cargos del Partido), sino en cuanto a la actitud del pueblo cubano ante las votaciones.
El domingo 26 de noviembre de 2 ...
Leer más
12 December, 2017
La triste ancianidad que se…
La noticia del reciente deceso por desnutrición y abandono del anciano Baldo, en el callejón de Jaimanitas, suscita comentarios en el pueblo sobre el envejecimiento poblacional y sus garantías, uno de los grandes retos para el futuro de Cuba.
Otro desvalido,Luis Benítez, que también vive solo en un cuartucho y su familia no lo atiende, dice que va por el mismo camino de Baldo. Luis tiene 51 años, asemeja setenta.
Ancianos cubanos. Foto: PIN
“Trabajé durante años como operador de martillo eléctri ...
Leer más
15 November, 2017
Recuerdos de un barrio habanero
Cuando llegué a vivir a Jaimanitas en 1995, toda la cuadra era ‘muy revolucionaria’, excepto Lidia, la viuda de un comandante guerrillero (Camejo de apellido), héroe de la batalla de Guisa. Como era la única, entre muchos que me resultaba confiable, nos hicimos amigas.
Un poco de nostalgia… Foto: PIN
El comandante guerrillero esposo de Lidia se fue a vivir a una casona en la 5ta Avenida abandonada en 1959 por gente rica al irse hacia los Estados Unidos. En los años sesenta Camejo murió en ...
Leer más
8 November, 2017
PEN Club cubano: ¿falso o…
La decisión de los directivos del PEN (Poetas, Ensayistas y Narradores cubanos exiliados) de aceptar el desarrollo de algunas de sus actividades en suelo cubano, arroja por el momento más dudas que ponderaciones.
Y es que una entidad de esa naturaleza difícilmente pueda funcionar en un ambiente marcado por la sospecha, el miedo, la terquedad, la ideologización a ultranza, y tan lejos de la realidad en la que se crearon sus estatutos, allá por la década de 1920. Su objetivo hoy, como antes, ha si ...
Leer más
3 November, 2017
Candidatas por el Cambio, un…
A través del tiempo la mujer ha jugado un papel activo en la emancipación de la sociedad y ha desempeñado un protagonismo determinante en su lucha por liberarse de los yugos tradicionales e históricos impuestos por el llamado “sexo fuerte”.
Cada época dio ejemplos de mujeres o grupo de mujeres que dedicaron sus mejores esfuerzos a ello. En Cuba, las Damas de Blanco son el mayor exponente de la lucha por los derechos humanos y civiles, bajo un gobierno comunista que, para mantenerse en el poder, ...
Leer más
28 September, 2017
Los cubanos ante el absurdo…
Manolo Cordoví aceptó contar su último avatar con el dinero que gana día a día, vendiendo en la calle lo que ocasionalmente aparece: “Me gané unos pesos con el queso fundido y los huevos, llevándoselo a la gente hasta su casa. Sucede que unos te pagan con pesos cubanos y otros con los convertibles, pero también hay quiénes combinan ambas monedas para hacer el completo.”
Bodega cubana. Foto: Mario Hechevarría Driggs
«¿Entonces todo te fue bien?», le pregunta el cronista, pero su respuesta no es o ...
Leer más
13 September, 2017
Un corte drástico y varias…
El pasado 1 de agosto de 2017, fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, la Resolución No. 22/2017 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Esta norma tiene la finalidad de corregir de cierto modo aquellas desviaciones que las autoridades han identificado en la implementación de sus políticas por casi 7 años y que la sociedad cuaba en general percibe. El propio presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Pop ...
Leer más
21 August, 2017
Una nueva violación de derechos…
El pasado 18 de julio, Énix Berrio Sardá debía salir de Cuba en un vuelo de Copa Airlines con destino a Sudamérica para participar en una capacitación académica.
Al llegar la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Énix despachó su equipaje junto a los demás ciudadanos que participarían del mismo programa, pero una vez en la ventanilla de migraciones, le fue negada la salida del país, en franca violación, no sólo a Ley Migratoria hoy vigente en Cuba, sino también a la Co ...
Leer más
26 July, 2017
Iralis cree en los derechos…
Es una mujer menuda, frágil, con signos de prematura vejez y un desequilibrio emocional palpable. Llega a mi casa con un legajo de hojas en la mano y un llanto lastimero que la desborda. En su pueblo le han dicho que soy el único que puede ayudarla, una especie de ángel salvador desde mi rol de activista de derechos humanos.
“En el Tribunal Municipal me han humillado, maniatado, coaccionado, amenazado. La policía me tiene intimidada. Hasta mi abogado parece que también se ha dejado comprar. Por ...
Leer más
24 July, 2017
Borrar un nombre
Composición artística de Nonardo Perea
En Cuba, todo lo que pueda resultar novedoso, ya sea en la literatura o en otros medios de expresión, como la fotografía, o cualquier acción artística performática, siempre que sea innovadora y provocativa, puede ser un blanco perfecto para recibir censura.
Porque en la actualidad, a algunos de los que tienen la potestad de valorar cualquier tipo de arte, por mediocridad, les resulta difícil abrirse a nuevos conceptos, a cambios que son inevitables, ...
Leer más
29 June, 2017
Re-contextualizando el término “disidente”
Foto de Hannah Berkley Cohen
El Museo de la Disidencia en Cuba (MDC) es una obra de arte creada en el año 2016 por el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara y la historiadora del Arte Yanelys Núñez Leyva. Funciona como una plataforma dinámica que se despliega online -con archivos de consulta, sala transitoria de perfil cultural, blog, etc.- pero que también se proyecta en contextos reales ofreciendo espacios de diálogo y creación artística.
Según el Diccionario de la Lengua Española e ...
Leer más
29 June, 2017
El arte como arma de…
En 2016, Abel Prieto volvió a asumir el mando del Ministerio de Cultura en Cuba, luego de un receso de cuatro años, en los que supuestamente fungió como asesor del general presidente.
Rafael Bernal y Julián González, que fueron ministros en su ausencia, pasaron casi inadvertidos por el cargo. Y esto era lógico de esperar, pues ninguno de los dos puede reconocerse a sí mismo como integrante de la pléyade de artistas e intelectuales cubanos. Cualquiera llega a ser ministro de Cultura en Cuba, bast ...
Leer más
29 June, 2017
Editorial - El arte y…
Durante mucho tiempo se ha pensado que en Cuba la censura era algo reservado para los opositores al régimen, aquellos que querían derrocar la Revolución, y de cuya influencia había que proteger al pueblo.
Aunque la cultura, y en particular el arte, fueron utilizados como armas de propaganda, en un principio el gobierno intentó ser inclusivo para las distintas tendencias de pensamiento, dando un margen a los intelectuales siempre y cuando no atacaran la esencia de la Revolución. Si se mantenían ...
Leer más
29 June, 2017
El hombre que siempre ha…
Como siempre gobernó junto a su hermano, Raúl Castro no necesitó esperar por el poder. Prefirió, eso sí, andar a la sombra porque, con uno de los dos que diera la cara, bastaba.
Quien daba la cara, de forma permanente y agobiante, era Fidel Castro. A pesar de que siempre asumió la responsabilidad de todo lo que ocurría, los dos se repartían las culpas por el grave desbarajuste que le han ocasionado al país, a su economía, a su sociedad y a la juventud de hoy.
Fidel y Raúl Castro. Foto: Tania Dí ...
Leer más
5 June, 2017
Venezuela y el fin de…
La tumba del socialismo del siglo XXI está en Caracas. Se trata del fin del proyecto (hegemónico en varios países de Latinoamérica por un momento) que Hugo Chávez y Fidel Castro concibieron a fines de la década del 1990.
La idea fue tomando forma en los predios del Foro de Sao Paulo, un espacio que la izquierda radical creó para revivir el ideario marxista-leninista, desaparecido entre las ruinas del Muro de Berlín. El Partido de los Trabajadores, con Lula da Silva a la cabeza, fue el promotor d ...
Leer más
26 May, 2017
La extraña relación entre Batista…
Sólo con rastrear un poco la historia de los años ‘40 y ‘50, podemos llegar a la conclusión de que la relación que hubo entre Fulgencio Batista y Fidel Castro, no fue nada normal. Las evidencias lo confirman.
Esa relación comenzó cuando Raúl y Fidel eran niños, puesto que los poblados de Birán y Banes, pertenecientes, respectivamente, a las familias Castro y Batista, estaban muy cerca.
Fidel Castro y la Historia. Foto: Cubaraw
Existe una foto de Raúl Castro donde, con apenas dos o tres años, se ...
Leer más
27 April, 2017
Cambios en los transportes
En los últimos días, los habaneros han notado una mayor cantidad de ómnibus circulando, lo cual alivia el humor y disminuye la cantidad de gente en las paradas. El fenómeno, sin embargo, tiene su historia.
Autobuses en Cuba. Foto: Iris Mariño
El motivo del incremento del parque automotor fue la tensión generada por un reciente tarifazo a los taxis particulares -muchos de ellos emblemáticos autos americanos de los años ’50- que comenzó a afectar profundamente el bolsillo de sus choferes. La medid ...
Leer más
13 April, 2017
Los cambios de Raúl
Una vez más queda claro que la continuación del socialismo cubano es inversamente proporcional a la posibilidad de comer en la Isla tres veces al día, cobrar salarios dignos y vivir sin el temor de que la casa se le caiga a uno encima. Los avances en el sistema no son sino parches y apuntalamientos que, por otra parte, poco resisten al tiempo y en nada impactan en la mejora de la vida cotidiana.
La habana en ruinas. Foto: PIN
Basta con echarle una ojeada al capital que llega al país con el visto ...
Leer más
3 April, 2017
Nuevo escenario político, mismo guión
Con la muerte de Fidel Castro, tal vez haya cambiado medianamente el escenario político, aunque el guión continúe intacto.
Los grupos opositores dentro de la isla, que luchan por recuperar la democracia perdida tras la llegada de los llamados revolucionarios al poder, tienen grandes retos por delante. Recogemos opiniones no sólo de algunos líderes en distintos frentes independientes (políticos, sindicalistas, periodistas, bibliotecarios y directores de proyectos comunitarios), sino también de tr ...
Leer más
6 February, 2017
Lo que cuesta ir al…
Entrevista a Malvino Maldonado Iglesias
¿Cómo es tu experiencia en los hospitales en los últimos años?
Mi experiencia con hospitales y policlínicas es larga. En estas últimas semanas, dura… la verdadera mala suerte comenzó cuando caí de un andamio, pintando mi casa la primera semana de este año. Me fracturé la tibia y el peroné de la pierna derecha. De entrada, me anticiparon tres meses inmovilizado, con yeso desde el pie hasta la ingle.
En Cuba la salud es gratis… ¿nada te cobraron por la ...
Leer más
22 January, 2017
Buñuel y su filme más…
Quizás por error, allá, en los comienzos de la década 1960, los cubanos pudimos disfrutar en los cines habaneros de los filmes más recientes de Luis Buñuel (1900-1983). Cuando las autoridades del régimen castrista se dieron cuenta de lo ¨nocivo¨ de esas imágenes y discursos, quedaron prohibidos para siempre.
Afiche de Viridiana ne los cines cubanos
En España, por esa fecha, pese a ser Buñuel reconocido mundialmente como un genio del séptimo arte, Francisco Franco le cerraba por segunda vez las p ...
Leer más
17 January, 2017
Maykel González: "No hay periodistas…
Maykel es una nueva especie en el panorama del periodismo cubano. Lo es, porque habiendo estudiado en la universidad y habiendo desarrollado el comienzo de su carrera en los medios estatales, ha llevado su espíritu crítico hasta el límite de ser expulsado de la emisora de radio en la que trabajaba. Se considera a sí mismo “periodista independiente”, sabiendo los problemas que esto puede traerle en Cuba, y a pesar de ser un término que los nuevos periodistas alternativos evitan por tener una fuer ...
Leer más
22 December, 2016
Mi respeto y mi apoyo…
Hoy uno de los fenómenos más interesantes en la sociedad cubana es la proliferación de medios alternativos, independientes, incluyendo aquellos que no obedecen al gobierno pero tampoco a la oposición. Esta riqueza de voces articuladas que se dejan ver, más que oír, sobre todo en soporte electrónico, es una significativa superación de esfuerzos y experimentos desarrollados en años recientes, como fue el uso de correos electrónicos para “publicar” noticias y opiniones de tú a tú, los blogs persona ...
Leer más
22 December, 2016
La crisis del periodismo estatal
UN SISTEMA QUE SE HUNDE
En los últimos meses, el papel de la prensa oficial como agencia reguladora del sistema político cubano ha sido desplazado por la denominada “prensa alternativa” y sus jóvenes periodistas, formados en la universidad, que han emigrado de los medios estatales creando nuevos espacios independientes del Estado como El Estornudo, Periodismo de Barrio, El Toque y On Cuba, donde desarrollar su profesión con (un poco más de) libertad.
En los últimos congresos de la Unión de Perio ...
Leer más
22 December, 2016
Editorial: Las tres caras del…
A pesar de que el periodismo en Cuba ha cambiado bastante en los últimos años, abriéndose espacios para la prensa independiente y apareciendo nuevas iniciativas alternativas, siguen existiendo tres bloques bien diferenciados. Está la prensa estatal, caracterizada por ser más propaganda que periodismo y soportar una fuerte censura; los medios independientes, expuestos al constante desprestigio y represión por parte del gobierno y en ocasiones con deficiencias de calidad; y los nuevos medios alter ...
Leer más
22 December, 2016
Donde mi padre querría estar
Las dictaduras, sobre todo si son totalitarias, se parecen en todo y esta de Cuba, no es la excepción. El Estado, considerado omnímodo porque que abraza y comprende todo, dispone no sólo de los niños, sino incluso hasta de los muertos.
Blas Roca. Foto: Tania Díaz Castro
Ejemplos hay muchísimos. El mejor ejemplo es el que ocurrió el 26 de abril de 1987, cuando el cadáver del líder político Blas Roca (1908-1987) fue depositado, por orden expresa de Fidel Castro, en el Cacahual, al sur de La Habana ...
Leer más
16 December, 2016
Los transgénicos inundan Cuba
Actualmente Cuba está inundada por turistas e inversionistas: a partir de la nueva oleada de tratados y liberación económica, las compañías extranjeras se sienten atraídas a venir aquí a explorar nuevas oportunidades de negocios. Pero ¿qué pasa cuando la agricultura orgánica local choca con el mundo de los negocios agrícolas de los EE.UU?; ¿serán los transgénicos los próximos en inundar la isla?
¿En el futuro, se abrirán también las hectáreas de tierra cubanas al cultivo con transgénicos? Foto: ...
Leer más
7 December, 2016
La única carretilla del agro
Con los oficios por cuenta propia autorizados hace tres años por el gobierno, aparecieron en las calles de Cuba las carretillas ofertando productos del agro, lo cual significó un verdadero alivio para las cocinas cubanas y una nueva fuente de empleo, sobre todo para los jóvenes sin motivación para continuar sus estudios. El resultado fue una explosión de carretillas de todo tipo, construidas con materiales disímiles que comenzaron a aparecer por todas partes, llegando a ocupar en cierto momento ...
Leer más
2 December, 2016
Trump y la Cuba de…
Las esperanzas de que la nueva administración republicana se implique a fondo en el derrocamiento de la dictadura cubana son pocas. Lo más sensato sería esperar el aumento de la retórica confrontativa y de otras acciones que ayuden poco o nada al avance de la agenda pro-democrática. Precisamente, este tipo de cosas son las que favorecen a la vieja guardia del partido único.
Foto: Mario Hechevarría Driggs
Una creencia implícita: el enemigo externo, mientras más belicoso mejor, sobre todo si se tr ...
Leer más
25 November, 2016
La Cuba de hoy no…
«La Revolución de Terciopelo» tampoco está por llegar a Cuba
El 17 de noviembre les recuerda a los checos que vale la pena luchar por la libertad. En estos días, los checos celebran 27 años de haber derrocado el comunismo. Después de 41 años, la Revolución de terciopelo le devolvió a este país su democracia y libertad. Valores que actualmente muchos países no gozan como es el caso de Cuba.
¿Cuando creen que llegará la Revolución de terciopelo a Cuba? Foto: PIN
¿Están los cubanos esperando la nie ...
Leer más
17 November, 2016
La verdad y el miedo…
El sábado 22 de octubre se reunieron en Miami unos trescientos periodistas, en su mayoría cubanos, celebrando el Día Nacional del Periodismo Libre en Cuba. Por desgracia, la prensa independiente de nuestro país no conoce la fecha, ni los orígenes y, menos aún, a la gente para la que los independientes trabajan y trabajamos.
Foto: Mario Hechevarría Driggs
Jesús Díaz Martínez, Vicedecano del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio, declaró desde Florida al entrevistador Vicente Morín ...
Leer más
11 November, 2016
La Universidad de La Habana…
Fundada en 1728 por frailes dominicos, la Universidad de La Habana fue democrática durante 231 años.
Por qué no dejó de serlo cuando reabrió sus puertas el 11 de mayo de 1959, ya producida la revolución, es una historia aún por conocerse, y resulta curioso que la prensa jamás haya tocado el tema. Efectivamente, las nuevas autoridades en funciones demoraron largos meses en apoderarse realmente de esta institución cultural. Las maneras, por otra parte, fueron a veces poco sutiles.
Foto: Cuba Raw
E ...
Leer más
4 November, 2016
Veinte años por las calles…
Una ciudadana deambula por las calles de la capital con un cartel y reclama su vivienda. Se trata de Miriam Castañedo Morales, quien denuncia desde hace años que la Dirección Municipal de la Vivienda le quitó su casa cuando ella estaba en prisión.
Foto: Mario Hechavarria Driggs
“Vivía sola, en una casa de tres cuartos en la Habana Vieja -explica Miriam-, siempre fui una mujer independiente, no pertenecí nunca a los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), ni a la Federación de Mujeres Cubanas ( ...
Leer más
14 October, 2016
Mi apoyo a Cubalex
Fue a finales de 2012 cuando oí por primera vez hablar de Cubalex. Un grupo de abogados independientes que presta asistencia jurídica gratuita a la sociedad civil, desvinculado de los bufetes colectivos, y que defiende a víctimas de abusos de derechos humanos en Cuba. ¿Así, sin más? ¿Sin tener problemas? Sonaba demasiado complicado…
Efectivamente sí que tenían problemas. Cuando llegué a la sede de Cubalex, que no era sino la casa de su directora, que hacia las veces de despacho, vivienda, ...
Leer más
27 September, 2016
Falta de voluntad
El día 11 de julio de 1997, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la denominada Ley del Medio Ambiente, donde quedó consignada la necesidad de “consagrar, como un derecho elemental de la sociedad y los ciudadanos, el derecho a un medio ambiente sano, y a disfrutar de una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”.
A su vez, el artículo 3 especifica que “es deber del Estado, de los ciudadanos y de la sociedad en general proteger el medio ambiente mediante su conservación y ...
Leer más
19 September, 2016
Cuento nro. 3
Llovía a cántaros como era costumbre decir, pero yo diría que llovía más a cubos que a cántaros. De esa manera recogíamos el agua para engañar a la escasez. Cubos que vaciábamos en un tanque hasta la mitad porque la otra parte estaba llena de huecos por los golpes de los años y de la familia.
El día que llovía era de fiesta en la casa, todos terminábamos empapados en ese agua que olía a cielo, a bautizo, a esperanza. La esperanza de que mamá se sacara un número para cambiar el techo de zinc. Ama ...
Leer más
16 August, 2016
¿Cómo percibimos el cambio climático…
Tengo casi 60 años, soy de de una zona rural de Cuba. Mis padres eran obreros, mi abuelo paterno era campesino agrícola sin tierras, y mis abuelos maternos, campesinos y propietarios de tierras. Recuerdo que estaban atravesadas por un arroyo de curso intermitente, que formaba pequeños charcos y en ellos abrevaban los animales casi todo el año.
En tiempo poco lluvioso, de marzo a mayo, a los animales se les llevaban al corral para garantizarles el agua, que se extraía además con bueyes del pozo ( ...
Leer más
9 August, 2016
Editorial - S.O.S. MUJERES CUBANAS
A pesar de lo mucho que se habla de Cuba, de su situación política y social, y de los cambios que se están produciendo en la isla en los últimos años, poca o ninguna atención se presta la situación de las mujeres en el país, cuyos derechos humanos quedan eclipsados en aras de la lucha por una democracia que parece destinada sólo a los hombres. Sabemos que las Damas de Blanco desfilan cada domingo para reclamar sus derechos civiles pero, ¿por qué nunca protestan por la violencia y discriminación ...
Leer más
11 July, 2016
Cuba, donde la culpa no…
Cuba gasta U$D 2000 millones cada año importando alimentos que podría producir en casa. El gobierno invierte decenas de millones de dólares en la ganadería e importa insumos para los campesinos pero muchas veces estos no llegan a su destino. En el puerto de La Habana hay 2 almacenes repletos de fertilizantes echándose a perder sin que nadie los recoja. Dicen los portuarios que su calidad se deteriora “debido al tiempo que llevan ahí” pero eso no parece dolerle a ningún dirigente de la agricultur ...
Leer más
8 July, 2016
10 cosas que los cubanos…
En cada país Latinoamericano existe algún grado de sociedad civil independiente y es reconocida por el Estado, no así en Cuba. Foto: CC Cubaraw
Muchos medios internacionales han dedicado artículos completos acerca de cómo Cuba está cambiando. Cuando en efecto existen algunos cambios que acercan a Cuba a sus vecinos Latinoamericanos, los cubanos siguen perdiéndose de muchas cosas que son bastante normales en el resto de la región. Diez cosas que los cubanos aún no pueden hacer incluyen:
Ganar un ...
Leer más
25 June, 2016
Sin democratización no hay garantías…
Políticos, analistas y académicos, de socialistas a liberales, han abordado la importancia de la democratización política y económica de la sociedad cubana, como base para el deseado despegue hacia el desarrollo y modernización de la nación.
Para un sector de la izquierda democráticas y para no pocos nacionalistas, esa democratización sería además, una garantía estratégica para la independencia de Cuba en todo sentido.
Foto: PIN
A falta de subsidios, el actual modelo político/económico estado-c ...
Leer más
27 May, 2016
Postal de una Habana ficticia
Escenario de filmaciones para un filme hollywoodense de una popular saga de acción, pasarela para un desfile de modas de la exclusiva casa Chanel, y desde hace pocos días punto de atraque de navíos turísticos de la mayor corporación de cruceros a nivel mundial, por estos días la capital cubana ha estado cubriendo su costra de decadencia con un engañoso y efímero traje de glamour prestado.
Foto: PIN
La parafernalia farandulera provocó la movilización de un variopinto conglomerado humano que inclu ...
Leer más
20 May, 2016
Granma y el unipartidismo
El liderazgo del Partido Comunista Cubano ha vuelto a manifestarse en contra de otras organizaciones políticas que nada tengan que ver con el marxismo-leninismo o doctrinas afines. Es claro que las instituciones y organizaciones que rigen el destino del país desde comienzos de la década del 60 quieren mantener a toda costa la unanimidad entorno a sus postulados.
Foto: PIN
Es en las páginas del diario Granma donde principalmente están las pruebas de la reticencia frente al abandono de la hegemoní ...
Leer más
13 May, 2016
¿Quién pagará la papa perdida?
En un Congreso del Partido Comunista se pide eficiencia y organización en la actividad estatal, sobre todo en lo relacionado con la alimentación del pueblo. Muy cerca en el agromercado de Jaimanitas, paradójicamente, tuvieron que botar casi cien sacos de papas echados a perder.
Foto: Alietser Prats
La administradora de El Provenir, establecimiento que pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios Jesús Menéndez, expresó que “la causa de la pérdida de tanta papa se debe a la mala distribució ...
Leer más
3 May, 2016
La triste tarea de un…
Seguramente el comandante Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, se sentiría más cómodo desempeñando su trabajo de toda la vida al frente del Ministerio del Interior –fundado, por cierto, por él mismo en los albores de la Revolución castrista- que en el puesto que le han asignado no hace mucho, a sus ya 84 años.
Por esos caprichos del destino o de su amigo Fidel Castro, el Viejo Comandante recorre la isla de un extremo a otro para examinar e inve ...
Leer más
26 April, 2016
Comida de perro
Viajábamos en un microbús de las nuevas cooperativas de transportistas asociados con el Estado. Por la cercanía entre los asientos no pude evitar escuchar una conversación que aún hoy encuentro difícil de clasificar. En algún momento, volteé la cabeza para ver quién hablaba sobre aquel tema tan espeluznante que me llevó a pensar en la degradación extrema a la que han llegado algunos cubanos para resolver los problemas del día a día.
Photo: Cubaraw
Al identificarlo, descubrí a un muchacho muy jov ...
Leer más
15 April, 2016
Paranoia
Argimiro Caro fue un activista por la democracia en Cuba hasta emigrar a otras tierras en 2005. Me juró una vez, hace mucho, estar convencido de que en una visita al dentista, le habían insertado un chip en una pieza para mantenerlo localizado. “¿No ves una sombra oscura dentro de la muela? Ahí está. Además de ubicarme adonde quiera que vaya, también transmite lo que hablo”. Me reí de su ocurrencia pero fue convincente al explicarme que, cada vez que daban una reunión del grupo, esta estaba moni ...
Leer más
1 April, 2016
Ojalá cicatricen las heridas
Si hacemos una seria reflexión sobre las consecuencias que el experimento comunista ha traído a Cuba, no nos será difícil comprender que la revolución de Fidel Castro fue lo peor que pudo haber ocurrido en nuestro país. Aún así, no hay forma de que pueda justificarse el golpe de estado de Fulgencio Batista en 1952, a sólo unos meses de las elecciones constitucionales. Fue este un acto de desvergüenza política, teniendo en cuenta que se utilizó la violencia, no para defender un derecho civilista, ...
Leer más
29 March, 2016
Las dos caras de La…
Las instituciones estatales responsables de la higiene y embellecimiento de la ciudad le dan atención diferenciada tanto a las zonas turísticas, como a las áreas donde vive la cúpula gobernante. Definitivamente, esto es un hecho.
En la reciente reunión del Consejo de Ministros, Raúl Castro expresó: “tenemos que desarrollarnos tenemos la posibilidad de hacerlo, en el turismo, porque cada hotel que terminamos es una fábrica abierta”. Por ello, desde ya hace varios años el gobierno cubano prioriza ...
Leer más
1 March, 2016
Cómo salvar el medioambiente en…
Paisaje cubano / PIN
Cuba no es sólo una hermosa isla de belleza y biodiversidad incomparables, sino también un país con múltiples retos medioambientales, tales como la proliferación de vertederos ilegales y agresivos programas agroforestales y energéticos. PIN, en colaboración con ecologistas cubanos, ha realizado este informe que analiza la situación actual y sugiere posibles iniciativas. ¡ Échale un vistazo, merece la pena!
INFORME – Situacion Medioambiental Cuba
...
Leer más
15 February, 2016
Un nuevo derrumbe en La…
La calle Campanario en su intersección con Estrella permanece obstruida al tráfico vehicular desde hace unos días debido a la acumulación de escombros, producto del derrumbe espontáneo de una edificación que ya superaba los cien años.
Derrumbe en la calle Campanario / foto del autor
Es sabido que al salir el sol después de los aguaceros, el calentamiento termina resquebrajando las estructuras, sobreviene el desastre e inmediatamente después aparecen los llamados “escombreadores” que aprovechan e ...
Leer más
12 February, 2016
Cuba 2015: Un año después…
El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron un cambio histórico en las relaciones entre ambos países. Desde ese momento, se han abierto nuevos espacios para los ciudadanos, y la sociedad cubana se cuestiona como no había ocurrido en décadas los fundamentos ideológicos vigentes. Sin embargo, el cambio es mucho menos significativo de lo que reflejan los medios internacionales, a menudo demasiado optimistas. Una parte significativa de la información recogida en ...
Leer más
14 December, 2015
Catalina cumplió cuarenta años y como siempre el día pasó inadvertido. Desde la muerte de su esposo en el mar, en una balsa precaria intentando cruzar el estrecho de la Florida, su vida se ha convertido en una ruina.
Con tres hijos, Pablo, Clara y Serafín, y la lucha incesante por sobrevivir, el día a día ha ido apagando a aquella muchacha emprendedora, que soñaba con ser alguien en la vida. No pudo terminar la universidad por embarazarse y se casó con Noel, que venía con el historial de héroe ...
Leer más
16 November, 2015
El ocaso del mercado de…
Rolando el ingeniero lleva más de 20 años vendiendo libros de los aquí llamados de uso y raros: “Cada día hay menos venta, es más difícil obtener libros, la gente nos acusa de comprar barato y vender caro porque los clientes son mayormente turistas, pero hay que jugársela en la Plaza de Armas para saber la verdad.”
El mercado principal abarca unos 100 metros cuadrados frente al antiguo Palacio de los Capitanes Generales, hoy museo de la ciudad, allí se juntan cada día decenas de libreros con sus ...
Leer más
16 October, 2015
Los cubanos deportados de EEUU
Reinaldo Cruz, natural de Manzanillo y con dirección permanente en el barrio habanero El calvario, fue deportado a Cuba en el año 2011. Hoy se pasa el día entero borracho en la playa, sobreviviendo de las regalías que le dan los bañistas, robando al descuido, o relatando sus fechorías cuando habitaba en la ciudad de Orlando.
Otro deportado, Bernardo Muñoz, también desempleado y con igual pinta de vagabundo, sobrevive en Jaimanitas de manera parecida. ¨Yo entraba como una flecha en mi lancha rápi ...
Leer más
20 August, 2015